Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en
estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas
partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por
hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
El agua puede parecer como la cosa más simple del mundo. El agua pura no tiene color u olor y tampoco tiene sabor. Pero en realidad no es tan simple y sencilla y es vital para toda la vida en la Tierra. En donde hay agua, se encuentra vida y en donde el agua escasea, la vida tiene que luchar para sobrevivir.
(Imagen utilizada con fines educativos)
Cada día se hace más grande la necesidad de educar en el uso racional y consciente del agua, además de promover el cuidado y la conservación del ambiente. Por tal razón La Escuela Básica Nacional "La Cumbre", ubicada en el Barrio La Cumbre de la Parroquia Antímano , perteneciente al Municipio Libertador Caracas-Venezuela, ha trabajado en conjunto con Hidrocapital en el Proyecto Educativo "Agua en Nuestras Vidas".
Desde el año 1999, Hidrocapital implementa el programa educativo ambiental “Agua en nuestras vidas” como una política educativa en materia ambiental impulsada por el Gobierno Bolivariano, cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del Ambiente, y enmarcado en el Plan Patria 2013-2019.
Este programa desarrollado en en el Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas, está orientado a promover en el plano educativo y comunitario, un cambio de actitud, en cuanto al uso racional, responsable, adecuado y sustentable del agua potable, así como la importancia de la recolección de las aguas servidas.
En la actualidad 500 escuelas participan activamente de este programa dirigido a niños, niñas, jóvenes, maestros, padres, representantes, personal obrero, directivo de los diferentes planteles, y Poder Popular organizado en Mesas Técnicas de Agua y Consejos Comunales.
Durante el año escolar los participantes socializan información a través de actividades lúdicas , el Encuentro de Saberes y el Encuentro de Saberes Culturales del Agua.
Observemos lo que hemos trabajado en la Escuela Básica Nacional " La Cumbre " para crear conciencia en el uso racional del agua.
PATRULLEROS DEL AGUA
OBRAS DE TEATRO
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
POESÍAS , CANTOS Y PINTURAS
.jpg)
ELABORACIÓN DE MAQUETAS
NOTA: Imágenes utilizadas con fines educativos.
REFLEXIÓN
"NECESARIO ES EDUCAR PARA FORMAR CIUDADANOS Y CIUDADANAS CONSCIENTES DEL USO ADECUADO DEL AGUA Y LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL VITAL LIQUIDO A LAS FUTURAS GENERACIONES".
( González. Y, Seijas. Z. 2014).
¡CADA GOTA CUENTA!
.jpg)






















